top of page

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad – Obstáculos y soluciones para la educación de ni

  • aesecuador3
  • Apr 3, 2017
  • 2 min read

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), más conocido como síndrome de hiperactividad, es un trastorno que causa impulsividad y falta de atención. Cabe recalcar que este tipo de actitudes son comunes en muchos niños, sin embargo, si se presenta de manera desproporcionada, puede tratarse de TDAH. Por ejemplo, una persona a quien le cuesta permanecer quito, habla demasiado, tiene problemas en relajarse, o hace demasiado ruido a tal punto que afecta su calidad de vida, entonces debe recurrir a un médico para recibir un diagnóstico. Es necesario que el paciente no se auto-medique, sino que busque a un experto para determinar su condición, pues no todo lo que parece TDAH lo es. (TDAH y Tú, 2017).

A pesar de que el TDAH es común en la infancia, también se presenta en adolescentes y adultos. Es un trastorno completamente tratable, sin embargo, no hay una cura. Han existido muchos estudios sobre el tema, sin embargo, no se ha llegado a una causa clara. Entre las causas probables que los expertos apuntan, encontramos:

  • “Los genes, porque a veces el trastorno es hereditario

  • El plomo que se encuentra en pinturas viejas y repuestos de plomería

  • El fumar y beber alcohol durante el embarazo

  • Algunos daños cerebrales

  • Los aditivos alimentarios como, por ejemplo, los colorantes artificiales, los cuáles pueden empeorar la hiperactividad” (National Institute of Mental Health , 2017).

Según el Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos, el TDAH puede ser un obstáculo para el proceso educativo de niños, niñas y adolescentes. De hecho, muchas veces los niños con TDAH pueden requerir servicios educativos especiales. Sin embargo, cabe resaltar que el TDAH es un síndrome que habitualmente se trata con terapia y medicamentos.

Expertos han intentado desarrollar herramientas tecnológicas para ayudar a niños y adolescentes que tengan TDAH, por ejemplo, Newslea, un sitio web que ofrece artículos con el mismo contenido, pero escrito de diferentes formas para diferentes niveles de lectura. Otra herramienta muy útil es ClasDojo, que registra a través de un video el comportamiento del niño para reportarlo a sus padres y facilitar tratamientos médicos (Understood: Herramientas para Familias, 2017). A pesar de que estas herramientas son muy útiles, aún queda mucho por hacer para facilitar el proceso de aprendizaje en niños con TDAH.

Bibliografía:

-National Institute of Mental Health . (3 de Abril de 2017). Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad. Obtenido de https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-de-deficit-de-atencion-e-hiperactividad-facil-de-leer/index.shtml

TDAH y Tú. (3 de Abril de 2017). Síngomas del TDAH. Obtenido de http://www.tdahytu.es/sintomas-del-tdah/

-Understood: Herramientas para Familias. (3 de Abril de 2017). Los expertos opinan: 6 herramientas escolares que pueden ayudar a niños con dificultades de aprendizaje y de atención. Obtenido de https://www.understood.org/es-mx/school-learning/partnering-with-childs-school/instructional-strategies/experts-weigh-in-6-school-tools-that-can-help-kids-with-learning-and-attention-issues#slide-4

 
 
 

Comentarios


bottom of page